Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2023

Salsa baja en calorías y sin azúcar

Os presento una salsa muy baja en calorías y sin azúcar. Apta para diabéticos/as.  Se trata de la vinagreta de mostaza. Una salsa con dos ingedientes básicos. Vinagre y mostaza. Adicionalmente podemos añadirle orégano. Como ingrediente extra si no tenemos problema con la dieta, un chorrito de aceite.  Funciona con lo básico y funciona con lo extra. Esencialmente para platos fríos como ensaladas, pero también  para platos calientes como  garbanzos con zanahoria.  La mostaza es un acompañante muy socorrido en creaciones sencillas por ejemplo un sanwich de pavo. O unos contramuslos de  pollo a la mostaza.  En vinagreta, acompaña, da buen sabor y no te cansas de ella. El acompañante perfecto tanto si tienes dieta hiper calórica como dieta deconstituyente. No dejes de añadirla a tus platos .

Berenjenas con arroz

Os traemos un plato sin carne ni pescado,  en el que el arroz va de acompañante y donde la estrella es la berenjena. En otros países tan mediterráneos como España, nos referimos en este caso a Turquía, la berenjena se toma como aperitivo en lo que llaman meze ( mese ) que significa aperitivo y le llaman patlıcan (patleyán). Compramos tantas berenjenas medianas como personas vayan a comer.  Las pelamos y cortamos en daditos pequeños.  En una olla echamos medio litro de agua por berenjena a cocinar y tantas pizcas de sal como personas vayan a comer. Así no nos pasamos con la sal. Echamos un chorro de aceite y ponemos la berenjena a hervir. Poco a poco irá disminuyendo por lo que no importa si al principio está la olla a rebosar. A quien le guste puede añadir un concentrado de verduras. Ojo que luego la berenjena sabrá a verduras.  Tras una hora de estar pochando quedará la berenjena cocinada que tiene un color grisáceo bastante diferente al de la berenjena fresca. Mien...

Ahuehuetes. Jardín del Príncipe. Aranjuez

Imagen
En el jardín del príncipe de Aranjuez podemos ver Ahuehuetes.  Es un árbol famoso en Estados Unidos del cual podemos ver ejemplares vivos en Madrid. Junto a la puerta de la Plaza Circular, podemos ver algunos ejemplares, unos 17 entre los que encontramos un retoño, que en esta época del año muestran una característica hoja color pardo Imagen 1. Ahuehuetes junto a la caseta de acceso de la puerta de la Plaza Circular. Imagen 2. Detalle de la hoja en invierno.  Dentro del parque hay otros cinco ejemplares  Imagen 3. Ejemplares dentro del parque.  Coordenadas.  Lat 40,041353 Long -3,589541 Imagen 4. Detalle de la corteza del árbol. El perímetro de este ejemplar es de 4.9 metros.  Imagen 5. Ficha detalle  del ejemplar en fuente chinescos del Jardín del Príncipe

Quien poco coco come, poco coco compra

Es una realidad que ir a la compra sin una lista y en ayunas resulta en una peor compra que acudir habiendo hecho una lista de alimentos y/o artículos que se necesitan incluso mejor si lo hacemos después de la comida.  En ocasiones esperamos a llegar al sitio para intentar recordar si quedan yogures o si queda pan de molde. Resulta más fiable ir a comprar habiéndolo comprobado con antelación. Incluso si queda poco de algo, por ejemplo el pan de molde, apuntarlo como faltante si consideramos que el pan que hay se consume con rapidez. Puede que vayamos a comprar un único producto y volvamos con un carro lleno. En una vivienda con varias personas las necesidades son muchas y por ejemplo un litro de leche se gasta con más rapidez que cuando vive una persona sola. Tomando un vaso de 200ml  al día, un litro no llega a dos días. Por lo tanto ir a la compra para una semana para tres personas  pasa por cargar 5  tetra bricks de leche.  Haciendo un pequeño cálculo de 3 va...

Como ahorrar una cisterna del inodoro a diario

Si te duchas a diario y usas el inodoro a diario, debes conocer una manera de conseguir  gastar menos agua trabajando en colaboración con un tercero. El cubo de la fregona. Cuando te duchas, generalmente hay un minuto o un par de minutos, en función de como sea  tu instalación, que el agua sale fría. Si en lugar de tirarla al desagüe, la acumulas en el cubo de la fregona, luego la puedes usar para limpiar el inodoro al hacer un pis o para otros usos. 

Alimentos sin azúcar

Imagen
Hay una falsa creencia de que los productos sin azúcar son mejores que los que tienen azúcar. Hay quienes los consumen frecuentemente porque como no tienen azúcar es una ventaja.  Pues bien. Cuando miras los cuadros de composición, te das cuenta de que suelen ser alimentos con más grasas. En ocasiones con más grasas saturadas. Llegan a tener mas grasas saturadas que el chorizo.  En el caso de los chocolates sin azúcar, lo que implica es que todo ese porcentaje se va a grasas.  Los alimentos necesitan algo que los apelmace y les de la forma que tienen cuando los comemos.  Entonces, si no tienen azúcar es porque tienen más grasas. Benefician a quienes tienen problemas con el azúcar como diabéticos/as. Pero no por no tener azúcar los convierten en alimentos ultrasaludables. Ya que como decimos y ustedes pueden comprobar, la cantidad de grasa del producto suele ser mayor. Hay excepciones. Pero son contadas. Alimentos sin azúcar y sin grasa.  Como decimos...

Importancia de la poda en árboles

Imagen
Todos sabemos lo que es un árbol. Nuestra idea de un árbol es esta.  Imagen 1. Estereotipo de la forma de un árbol Hay especies que pareciendo árboles son en realidad arbustos. Es decir. Sin tronco principal y con ramas desde la base.  A la derecha, tenemos un madroño. El arbusto que forma parte del escudo del ayuntamiento de Madrid. En el escudo se representa como un árbol. Es decir. Un tronco principal y copa con ramificaciones desde el tronco.  Imagen 3. Escudo de Madrid en Wikipedia Los frutos representados son los madroños. Una fruta de característico color rojo. Mientras que la forma del árbol, es la de un madroño podado para adquirir esa altura y porte. Ya que al podar las ramas inferiores , todo el alimento va al tronco principal haciéndolo más fuerte y elevando la altura máxima del ejemplar. En el caso de los olmos que hay en las ciudades,  las podas son recurrentes y les permite elevar su porte y tener más fuerza en la ba...

Desagüe descolocado

Imagen
Si tienes un plato de ducha en casa probablemente te haya ocurrido algo que por lo visto es bastante común.  Al pisar sobre la rejilla del desagüe , ésta se descoloca y deja el desagüe descolocado, pudiendo resultar en una mancha de humedad abajo.  Llamamos al seguro y el técnico nos recomendó (por propia experiencia) poner una tarima.  Nuestra ducha es un plato de marca Roca esquinero de 80cm de lado.  En internet había varios modelos y una vez medido vimos que cabían 65 cm de tarima. Encontramos una de 63cm de madera en amazon por 40,70€. Marca Castelmerlino.  Queda bastante ajustada y muy bien como solución ya que ahora es imposible pisar el desagüe.

Homenaje al maestro Joaquín Rodrigo

Imagen
En el suelo de Aranjuez, hecho con blanca caliza, está hecho el homenaje al Maestro Rodrigo. Autor del Concierto de Aranjuez. Imagen 1. Collage del homenaje en piedra al maestro Rodrigo.  Ubicación. Frente a Calle Infantas 3.  Agradecimientos. Photo Collage. Grid Art. Editor de fotos. Grid editor. 

Las edades del árbol

Imagen
Los árboles nacen, crecen, se reproducen, respiran y se alimentan. Compartimos genes con ellos.  La edad de un árbol es una cifra que podemos averiguar al morir este. Los anillos del tronco nos dicen cuantos inviernos ha pasado por lo que podemos saber cuantos años tiene. No es extraño que un árbol nos supere en edad cumpliendo 200 ó 300 años.  En estas fotos vemos plátanos de sombra , unos más jóvenes y otros más mayores . En general dentro del mismo árbol el diámetro del tronco nos dice cual es más joven y cual es más mayor.  Imagen 1. Árbol joven frente a árboles de mayor edad Imagen 2. Árbol joven frente a árboles de mayor edad

Norte y Sur. Orientación usando árboles.

Imagen
Algunos árboles con un gran tronco muestran en qué parte da más el sol y por lo tanto nos sirven para orientarnos.  Imagen 1. Plátano de sombra. La parte de la izquierda mira al norte. La parte de la izquierda mira al sur. Se aprecian colores y texturas diferentes. En la cara norte, la textura es más rugosa y crecen líquenes. Es una cara fría sin sol y por lo tanto más húmeda.  Imagen 2. Cara norte En la cara sur, apreciamos más luz, la corteza es más seca y lisa sin otras especies vegetales. Imagen 3. Cara sur. 

Indicaciones de Google Maps

Imagen
Cuando nos indican desde una app/web una ruta a pie, a veces no tienen en cuenta la realidad de las calles . Para llegar desde la Glorieta Le Pecq Sur Seine hasta el polígono industrial Gonzalo Chacón, en Google Maps nos indica que podemos llegar caminando. Imagen 2. Vista desde Google Maps. Pues bien. En la glorieta final no hay ningún acceso peatonal para cruzar, por lo que nos vemos en la condición de tener que volvernos. Imagen 2. Vista del cruce con glorieta frente al polígono. No hay opción para cruzar caminando a pié.  Pues bien. A este polígono llega el autobús n° 5 del transporte urbano de Aranjuez. Este autobús va desde la Estación de Ferrocarril de Aranjuez hasta el hospital del Tajo, pasando por el polígono Gonzalo Chacón.  Imagen 3. Vista de la parada de autobús junto a los supermercados ALDI DIA y LIDL.

Piedra de Colmenar de Oreja

Imagen
Tiempo de lectura: 1 minuto. Orientado a: personas que aprecian las técnicas y materiales de construcción En Colmenar de Oreja están las canteras de donde se extrae una  piedra muy valorada que se utiliza en construcción. Se trata de una caliza con un color  blanco característico.  Pavimentos , columnas, arcos, jardineras, bordillos, dinteles revestimientos . Son muchos los usos. En el sur de Madrid se pueden ver a diario. Son obras, algunas desarrollando el conocido como arte en mosaico, que se han integrado en nuestro día a día haciendo de la localidad de Aranjuez un museo al aire libre.  Imagen 1. Suelo en Plaza San Antonio. Imagen 2. Suelo en Plaza San Antonio Imagen 3. Columnas en Plaza San Antonio. Imagen 4. Varios motivos en Aranjuez. Imagen 5. Proceso de pavimentado. Contactos comerciales: Piedra caliza de Colmenar Información técnica extendida Tectónica Historia de la piedra y oficios de  Colme...

Congelar productos envasados empezados

Tiempo de lectura: 1.5 minutos. Consejos de cocina.  Orientado a: personas que utilizan productos envasados al cocinar.  Si has hecho una receta y te ha sobrado parte de un tetra brick o bote de un producto como nata para montar por ejemplo, debes saber que la nata que sobra tiene dos caminos posibles. Uno es consumirla. Los productos envasados una vez abiertos no aguantan mucho tiempo. Lee en el envase verás como habla de 24 , 48 , 72 horas etc.. Pero si acabas de hacer una receta con nata lo más probable es que te apetezca variar un poco. La nata restante la puedes congelar. Es un recurso que en buenos congeladores te permite guardar comida empezada durante semanas incluso meses. Misma situación si has hecho una sopa con caldo de carne, pescado o verdura. No necesitas consumir todo el litro de caldo sino que lo puedes congelar y usarlo dentro de un mes por ejemplo. Así puedes comer más variado. Solo necesitas sacarlo del congelador y ponerlo en la nevera la noche antes de cu...

No es crisis. Es capitalismo

Imagen
Las crisis son el mal para un sector. El capitalismo es otra manera que igualmente afecta a unos/as y favorece a otros/as.  No soy economista.No sabría  describir técnicamente los conceptos Crisis ni Capitalismo .  En mi papel de ciudadano me ha tocado soportar las crisis económicas que se han ido dando en nuestro país. Crisis quizás provocadas por el modelo económico/social que seguimos e implementamos. El Capitalismo. Hay mucha normativa disponible para mecanismos, electrónica. Sin embargo cuando llega la hora de tasar un producto o servicio hay una libertad inaudita. No hay normas que regulen precios, mercados o suministros. Si alguien tiene unos ahorros puede invertir su capital en crear una fábrica que desarrolle o implemente productos. Nadie le va a decir " eso ya se está haciendo, haz mejor esto otro". Tampoco nadie le va a decir, " aquí tenemos 20 fábricas similares. Mejor móntala en este otro lugar para que haya para todos/as" . Si ...