Reclamaciones Comunidad de Madrid


Tiempo de lectura 9 minutos

Orientado a: personas que vayan a realizar una reclamación en la Comunidad de Madrid. España


Cuando vas a un establecimiento como un supermercado o un bar/restaurante inicialmente no te planteas la situación de reclamar. Pero cuando la comida te hace daño  y tienes que ir al médico , es interesante tomar precauciones.

Tanto si vas a un bar, restaurante, comercio de cualquier clase, en el que tengan pago con tarjeta, fíjate bien que la primera copia del datáfono sea para el establecimiento. La segunda copia se la ofrecen al cliente o clienta en caso de quererla.

Si vas a reclamar por algo tan básico como el agua del grifo, que sepas que el contrato debe estar a tu nombre o debes conocer a la persona que lo tiene a su nombre. En este caso solo puede reclamar la persona que tiene el contrato, por lo que si estás en un piso compartido o un piso alquilado, debes saber quien gestiona los recibos.  Si vives en una casa donde no sabes quien gestiona esos recibos, quizás debas ir pensando en un cambio de domicilio. Es tan importante como el contrato de alquiler en sí mismo.

En Madrid la empresa que gestiona el agua del grifo es CYII. Si el agua del grifo te hace daño debes acudir a un médico y tan pronto como te sea posible informar al Canal. 
El correo para informar es

contacto@canaldeisabelsegunda.es
clientes@canaldeisabelsegunda.es

 O 900365365. Por teléfono registran las incidencias. Por correo electrónico también


Las hojas de reclamaciones son algo en lo que generalmente no piensas cuando vas a un comercio. Pero están ahí por alguna razón. 
En la Comunidad de Madrid hay formatos diferentes. 

1. Autocopiante en colores 
2. Hojas descargables de internet.

Las autocopiantes van numeradas. Las que te descargas no van numeradas.

Si lo que tienes es un problema de salud, te recomiendo hacer lo siguiente.

Prepara un documento describiendo con el máximo detalle que puedas lo que ha ocurrido. Fuiste a determinada hora a determinado comercio. Compraste determinado producto. Pagaste en efectivo, con tarjeta etc. Lo comiste a determinada hora, una , dos, tres horas más tarde notaste cierta reacción. 

No intentes mentir. De ninguna de las maneras. Si te duele la tripa, la cabeza o un pie, es algo que el médico sabrá porque son profesionales muy experimentados. Saben lo que sienta mal y los daños que producen ciertas anomalías alimentarias. Por lo que añadir males no es una buena práctica. Ni acudir a urgencias sin sufrir dolencias.

Si compraste un producto envasado o que tuviera algún envase, hazle fotos. Si el envase tiene códigos de barras haz una foto. Dirección del proveedor o distribuidora. Teléfonos. Web. Correo electrónico. Códigos Bidi. Lote. Fecha de caducidad. N° de registro.

Escribe todos tus datos, con datos para localizarte, dirección postal, email.

Personas a las que has avisado. Si un producto está contaminado, es interesante que avises al orígen del producto en la forma en que se vende. Si es leche, no puedes avisar a la granja, pero sí a la envasadora.

Si es agua, la embotelladora. Si es surimi, la fábrica. 

Las empresas de alimentación tienen un número de registro que las identifica. Este número les permite fabricar para varias comercializadoras, lo que comunmente llamamos marcas.

A partir del número de registro, puedes averiguar que hay empresas fabricantes con más medios que sus clientes, es decir, las marcas. Así, puedes hallar webs y direcciones que no figuran en el envase y te pueden servir para informar a la empresa donde se manufactura cierto alimento.

En esta web está el listado completo de empresas

En el código te dice la provincia donde se elabora.

Cuando reclamas por daños a tu salud desde un establecimiento no sanitario , por ejemplo al comer un producto que está contaminado o erróneamente manipulado, el formato que utilizas es este (->)


Este formulario va fechado por lo que debes descargar un formato nuevo para cada vez que comuniques algún problema. 

Cuando reclamas (o agradeces) por una situación de salud ocurrida en un centro sanitario, el formato es este (->)  En el formato cabe la información justa y está muy limitado, por lo que no puedes añadir fotos ni datos extendidos.


Si tienes Clave Pin o Certificado Digital o DNI electrónico, el registro  digital es el lugar donde se presentan los formatos y los informes adjuntos.(->). En el registro puedes añadir informes, fotos, etc. Si a cada foto le añades un texto indicando qué es , será más sencillo para quien lo lee. Ten en cuenta que los y las profesionales de estas áreas gestionan muchas reclamaciones y asuntos como letra clara y/o letra informáticamente redactada son de agradecer.

Si no tienes certificado y lo presentas en papel, hay oficinas para cada sector o área. (->)

Si lo ocurrido tiene que ver con asuntos de consumo, hay oficinas de Consumo en las localidades para presentar los documentos. 

Consumo y salud para la administración son asuntos diferentes. Hay un formato para consumo y otro para salud. Si tienes un problema de salud por haber consumido un producto, es un tema de salud. Si te han dado un tiquet con alguna irregularidad que consideres informar, es un asunto de consumo. 

El formato de consumo es este (->) En esta misma web hay un formulario que tiene dos partes.

 La primera es registrar lo ocurrido. Datos de una parte, datos de otra parte. Lo graba en una base de datos y te da un número de localizador para añadir información.

La segunda parte es el envío a registro, que es un concepto que consiste en asignar referencias y códigos a la documentación que has presentado. En este punto es donde te permite añadir el informe del que hemos hablado antes. 
Si se te olvida mandarlo a registro, tendrás que retomar el formulario y enviarlo después.

No te inventes reclamaciones, si no te encuentras mal no digas que sí.

Si consideras que en el pasado hiciste mal algo de lo comentado en este post, haz lo posible por compensar a quien perjudicaste. Si no hay comunicación, dona lo que recibiste a ONG's las cuales harán lo posible porque los recursos lleguen a quienes más los necesitan. 

De la misma manera que un o una comerciante hace lo posible por que todo esté en buenas condiciones en su comercio, un consumidor o consumidora hará lo posible por cumplir su parte del trato. 

Vivir en paz es asunto de todos y de todas.

Este post transmite 103kB de código para representar 6.471 caracteres. Una eficiencia de un 6,2%

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fuentes de Aranjuez. Hércules y la Hidra de Lerna

Alquiler de viviendas y habitaciones en España

Fuente de Hércules y Anteo. Jardín del Parterre. Aranjuez