Búrlate
Tiempo de lectura: 2 minutos.
Orientado a: personas discriminadas.
Concepto: autoayuda. Interpretación no lesiva de la realidad.
Búrlate de mí.
De como hablo. De mis dificultades para hablar. Para pensar. Para vivir.
Puedes burlarte de lo que como, de lo que pienso y de lo que hago. Tu burla la puedes compartir con más personas y así todos y todas pasáis un rato agradable. Divertido.
La burla activa la risa, que a su vez activa docenas de músculos, uno de ellos el corazón y las funciones cerebrales más elaboradas. Las funciones inteligentes, que como sabes se encuentran el la parte más externa del cerebro.
No me molesta que te burles. Me alaga ser el orígen de un momento de tu felicidad. De tal manera que si origino felicidad, aunque sea un instante, de algún modo se extenderá, de la misma manera que se transmiten las ondas hertzianas.
Toda burla lleva una crítica implícita. Y toda crítica implica un cambio o un intento de cambio, en función de las posibilidades.
Por lo tanto gracias. Tu burla es una manera de decirme que eres mejor que yo y que debo mirar lo que haces para aprender.
Tener referencias es mejor que no tenerlas. Con el detalle de que están en otro lenguaje, pero sirven igualmente.
Este post emite 97kB de código html para transmitir 1.305 caracteres. Una eficiencia de un 1.3%.
Comentarios
Publicar un comentario