Intereses ocultos
Tiempo de lectura: 10 minutos
Post orientado a: personas con créditos de consumo impagados
Tienes una deuda pendiente? Un préstamo de pequeña cantidad?
Cuando una entidad financiera agota los recursos de cobro generalmente traslada la deuda a un área interna de la empresa, donde se hace el intento por recuperar la cantidad, para posteriormente venderla a una empresa de recobros si no consigue cancelarla.
La empresa de recobros compra dicho préstamo , de la misma manera que se compra una prenda de ropa o un vehículo. Por lo que hay aspectos que debes tener en cuenta.
La empresa financiera tiene adquiridos unos derechos como son los intereses naturales o propios del préstamo y los intereses de demora.
Los intereses naturales o propios del préstamo se acumulan incluso aunque no los estés abonando, de la misma manera que un radiador consume energía mientras está funcionando, y de la misma manera que tu cuerpo consume energía. Cada segundo, minuto y hora que pasa el préstamo impagado va aumentando de cantidad.
Olvidar incluso por omisión que tienes un préstamo impagado es como olvidar que dejaste el radiador conectado. Un crédito impagado crece sin parar como crece un/a bebé o como crece la desertización en tierras áridas.
Otro aspecto son los intereses de demora. Existen aunque no figuren en contrato. Aunque una entidad bancaria no haga referencia a ellos. Están. El ejemplo más claro es el Ministerio de Hacienda. Si la declaración de la renta te sale a pagar, y no lo haces, a la declaración siguiente te aplican los recargos.
Tanto si es un contrato bancario, un contrato privado como de alquiler o un contrato de compra-venta.
En el caso de los Bancos, salvo que hagas explícitamente referencia a dichos intereses, no te los van a cobrar, pero es una situación irregular. Lo mejor es que cuando tengas los recursos para saldar la deuda, les recuerdes el préstamo y te remitirán la documentación para abonar dichos intereses. Los naturales o propios del producto original y los de demora.
Misma situación con la empresa de recobro. Mientras el recobro está en marcha la empresa de recobro es titular del préstamo por lo que le corresponden igualmente los intereses naturales o propios del préstamo original, así como intereses de demora.
Según la empresa de recobros que gestione la cancelación , aplicarán métodos comerciales y te harán ofertas que te indicarán que si pagas el 60% es suficiente.
Si pediste 1.000€, es 1.000€ el capital que debes, no 600€. Si pretenden cobrarte 600€ , es mejor que les des sus 1.000€. A cada cual lo suyo. Ni rebajas ni descuentos.
Ante la mínima oportunidad de retornar el préstamo, debes considerar aportar lo que puedas. Tanto si proviene de una pensión, como del origen que tenga.
Tanto si pagas 10 euros al mes como la cantidad que puedas. Si pagas poco al mes al final los intereses de demora serán mayores.
Recuerda que pagar un préstamo con otro préstamo no soluciona el problema.
Por lo tanto, si pediste 1.000 euros al 20%, dos años estuvo la empresa financiera esperando ( tu banco) y otros dos años estuvo la empresa de recobro en su labor, al final lo que tienes que devolver no son 1.000 euros sino:
Intereses naturales o propios del producto.
1.000€ x 0.2 x 4 = 800€
Los intereses de demora, según su orígen son cifras distintas.
Unos datos publican que el interés de demora es el interés propio del dinero, un 3%. (->). Según el texto indica que es el interés que aplica para contratos entre particulares.
Otros datos publican que el interés de demora es el 3.75.(->)
En otras webs se publica que se trata de un 8%. En España (->) para el segundo semestre 2022 aplicable a operaciones comerciales según el texto.
Empleando el caso de 3.75%.
1.000€ × 0.0375 × 4 = 150€
Total
1.000€ capital original
800€ intereses naturales del préstamo
150€ intereses de demora
Los intereses son al 50% para este caso:
475€ para la entidad financiera
475€ para la entidad de recobro
1.950€ en total, en este ejemplo.
Los contratos suelen especificar lo que ocurre cuando el impago tiene lugar, por lo que no te conformes con pagar lo que te piden. Paga lo que debes, aunque no te lo pidan. Y si no te lo piden, les haces una propuesta tú mismo/a. Con una hoja de cálculo o una calculadora o con el móvil, puedes calcular el tiempo que tardas en pagar el capital pendiente y hasta ese momento sumar todos los intereses que se hayan acumulado. Procediendo a abonarlos en las siguientes cuotas sumando el interés de demora mes a mes, empleando la misma fórmula.
Interés(€) = Pendiente(€) x (Interés/12)
Recuerda que el interés se publica en cifras anuales por lo que para conocer el incremento mensual hay que dividir por doce.
Propon buenas condiciones a los bancos, incluso mejores de las que te proponen a tí.
No te conformes con cancelar el capital pendiente a la entidad de recobro. Hay que resolver los problemas mejor que otros en el presente y este asunto de los intereses ocultos es un asunto que compete a los que tenemos deudas pendientes.
Los intereses legítimamente pertenecen a las entidades que han participado, de la misma manera que te pertenece una vivienda cuando has pagado su precio. El asunto es que la vivienda se ve y estos intereses no. Pero teniendo más ciudado que su legítimo acreedor, es una manera de mejorar.
De la misma manera que si alguien en una urgencia se olvida el maletín, estás en buena posición para guardárselo y que lo pueda recuperar.
Tanto si son 1.000€ como si son 1.8 €, las deudas son deudas y hay que saldarlas. Misma situación con los intereses.
Si pagas los 1.950 € solo tendrás ese gasto.
Si el banco no te propone una solución, de nuevo por omisión o descuido, debemos proponerla nosotros/as. Aún sin ser expertos/as en finanzas,estará mejor que dejar la situación tal cual.
Entonces, si a los dos años de que la empresa de recobros esté al cargo del préstamo, consigues recursos para pagar incluso 50 € al mes, saldarás la deuda total, capital + intereses , en un tiempo que rondará los 8 años
porque tendrás que ir cancelando el capital original y una vez esté cancelado abonar los intereses que se han generado en el total de la operación, los cuales a su vez tendrán su interés de demora mientras se van cancelando. Pagando tanto al banco como a la empresa de recobros. Recuerda: aunque no te los pidan.
El recobro es una situación que podemos llamar de emergencia o extrema. Sin embargo la podemos reconvertir en una situación normal retornando a las entidades sus beneficios con carácter retroactivo, incluso si no los solicitan.
Si ni el banco ni la empresa de recobros te piden los intereses, no significa que no los debes.
Para llegar a estar en paz hay que tener más cuidado que el cuidado que recibimos y este asunto es importante.
Aumentar el ciudado frente a quien descuida situaciones por pequeñas que parezcan, tiende como mínimo a mantener el orden. Y con suerte a aumentar el orden.
Rebajar el cuidado frente a quien descuida situaciones, tiende al desorden en cualquiera de los casos planteables.
En resumen, pagando mes a mes a partir del cuarto año de carencia, la cifra retornada puede llegar a 2.200 € en total.
Pero no dejes de pagar por irte de vacaciones o salir de fiesta. Si tienes una deuda impagada considera que es alguien para quien trabajas. Alguien que no se está yendo de vacaciones ni de fiesta porque tú tienes su dinero. Por lo que irte tú de vacaciones o salir de fiesta con su dinero sería tremenda desfachatez. Primero las deudas.
Si te equivocaste en el pasado que este post te sirva de ayuda para no equivocarte en el futuro.
Por un mundo más justo para tod@s.
Este post emplea 103kB para mostrar 7227 caracteres. Una eficiencia de un 7%.
Comentarios
Publicar un comentario