Arroz hervido con más sabor.

Tiempo de lectura: 6 minutos. 
Contenido:  Recetas de cocina fáciles. Arroz hervido. 
Orientado a: personas solas. 
Nivel de cocina: iniciación. 
Documento equivalente: 2 páginas. 

Cocinando arroz con más sabor. 

Arroz con mantequilla y Arroz frito. 


En este post vamos a ver dos maneras de cocinar el arroz hervido con un punto más de sabor. Con mantequilla y frito con aceite.

Arroz con mantequilla.

Si te gusta el arroz hervido prueba a añadirle mantequilla y un poco de sal. 

El procedimiento es sencillo. 

Pones a hervir agua en una cacerola,  añades arroz, esperas a que esté hecho y añades mantequilla y sal. Remueves y listo.

Cantidades

20 gramos de mantequilla por cada 200 gramos de arroz seco es una proporción que le da un sabor ligero a mantequilla. Si pones más mantequilla obtendrás un delicioso sabor intenso. Demasiada mantequilla puede ser justamente eso. Demasiada. Si eres tu único/a comensal hazlo a tu gusto que es quien lo va a comer, con la precaución de que la mantequilla es grasa por lo que su consumo está recomendado pero en una proporción diaria. 

Si no tienes báscula gramométrica, como las básculas de cocina, calcular 20 gramos y 200 gramos es fácil si dispones de ayudas como el peso de los alimentos en su envase. 

Un bloque de mantequilla comercial tiene unos 250 gramos. Lo suele indicar en el envase si usas mantequilla envasada.  Si lo divides entre dos tienes 125 gramos. Esa pieza  entre dos son dos piezas de 62,5 gramos. Nuevamente una de esas piezas entre tres, tienes 20,83 gramos. 

Para saber cuantos ml tiene un vaso, puedes usar un recipiente usado de leche,  aceite o  zumo  que te indica la cantidad que tiene, llenarlo de agua y al ir llenando vasos vas sabiendo cuanta capacidad tiene cada vaso. Si con un litro llenas 5 vasos, son 200ml por vaso. Si llenas 4 vasos son 250 y si llenas 3 vasos son 330ml. 

Pesar a mano los alimentos es fácil verdad? La proporción es algo muy interesante. 

Para el arroz, un vaso de 200ml sin llenar contiene unos 200 gr de arroz.

Intenta que todo el agua que utilizas la absorba el arroz, así no pierdes ni el agua ni las partes del arroz que son hidrosolubles y son alimento. 
En esta web  (->) puedes saber la proporción. 

 
Ten en cuenta que si pones a hervir un vaso de arroz, tras hidratarse, hay arroz para varias personas. Si eres una persona sola,  tienes arroz para varios días, así que si no te gusta repetir de un día para otro ajusta a un tercio de vaso, o  la mitad de un vaso, o la cantidad que vayas a comer.  

Arroz frito. 

Es otro plato diferente. 

Para mejorarlo aún más, hierves arroz en una cacerola y si esperas  a que el arroz esté un punto menos hecho mientras hierve,  luego lo puedes terminar de hacer rehogando en una sartén a fuego medio-fuerte,  que le da una textura muy agradable,  similar al arroz hecho en paella.
 Puedes emplear aceite de oliva,  que al tostar el arroz le da un sabor delicioso y con una textura muy agradable, para tomarlo incluso solo. Al aceite le ocurre algo similar que a la mantequilla.  Es una grasa,  en este caso vegetal. Su consumo está recomendado, pero en una cantidad  diaria que no debe exceder ciertos límites. 

Cantidades.

Para las cantidades de arroz y agua usar las mismas que en el plato anterior. Para la cantidad de aceite existe lo que se llama un chorro generoso, que vienen siendo como 50 gramos de aceite, lo suficiente para cubrir el fondo de una sartén,  o la cuarta parte de un vaso de 200ml. 
Si se queda seco es mejor añadir más aceite para que el arroz se fría. 

Comida o alimentación?

La cantidad que cocinamos es la cantidad que comemos. 
Esta cantidad depende de tu peso, edad,  estatura y actividad diaria. 

Esta web  (->) te ayuda a aprender  detalles sobre calorías y asuntos relacionados con la salud, pero lo mejor es siempre ir a un/a dietista o un/a endocrino/a que son los médicos de la alimentación. Yo he ido y te dan menús diarios con   combinaciones y cantidades que tú luego puedes ir adaptando a tu día a día. 

Para ir al/la endocrino/a vas a tu médico de cabecera y le pides un volante. O si tienes acceso a uno/a privado/a le pides cita.  El o ella te dará pautas a seguir , revisando tu caso en particular. Ni todos/as podemos tomar los mismos alimentos ni tampoco todos/as podemos tomar las mismas cantidades. En condiciones normales la ración de una persona de 50 kg y 160cm con 70 años  no es la misma ración que toma una persona de 120kg y 200cm con 18 años. 

Cuando hay un problema hormonal o glandular la consulta no es recomendable sino necesaria ya que la falta o exceso de ciertos nutrientes nos puede perjudicar. 

Calor residual

Incluso, si tienes vitrocerámica y la desconectas antes de terminar de hervir, la cacerola emplea lo que se llama "calor residual" similar a las brasas de una barbacoa, optimizando la preparación ya que ahorras energía al no calentar demasiado el agua. Esta técnica la puedes emplear igualmente mientras rehogas o sofríes un plato. Cuando pienses que le quedan un par de minutos, desconectas y has ahorrado un poco de energía. Y de muchos pocos hacemos un mucho. 

Una puntualización. En fritura , el calor residual no da suficiente energía para que el aceite fría. 

Gracias y hasta el siguiente post. 



Este post emplea 102.6kB para transmitir 5.412 caracteres.  Un total de 1,9% del contenido. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fuentes de Aranjuez. Hércules y la Hidra de Lerna

Alquiler de viviendas y habitaciones en España

Fuente de Hércules y Anteo. Jardín del Parterre. Aranjuez