Aprovechar nuestros ordenadores y software
Tiempo de lectura: 19 minutos.
Contenido: Taller de delineación con software no profesional.
Equivalente en documento: 10 páginas.
Recomendado para: Personas que tengan un ordenador personal, tiempo y les guste la delineación pero no sepan como comenzar.
Post revisado 14-11-2022.
Revisiones: en el post anterior se decía que los planos con extensión ppt, odp, no pueden emplear ejes añadidos como referencia. Hemos corregido esta afirmación ya que existen maneras de emplearlos como ayuda a la composición, tanto ejes como líneas auxiliares. En siguientes posts de este tema vemos ejemplos de como hacerlo.
Yo os traigo una manera de aprovechar nuestro ordenador personal de capacidad media, para una tarea muy creativa que es la delineación. En casa generalmente tenemos un ordenador con un sistema operativo tipo Windows/Linux/Mac. Estos tres sistemas operativos disponen de aplicaciones para realizar presentaciones.
Aprendemos matemáticas dibujando.
Dibujar es algo
innato al ser humano. Desde la prehistoria hemos ido plasmando
nuestras ideas en rocas, papiros, lienzos, papel, cartulinas, telas,
en el aire, en nuestros cuerpos y hoy en día con el desarrollo
digital, también en ordenadores.
Dibujar es algo
natural. De alguna manera se dividió en dos vertientes
diferenciadas. El dibujo artístico y el dibujo lineal. En realidad el dibujo artístico tiene una fuerte componente lineal, ya que la perspectiva requiere de líneas que sirven de guía.
Para hacer
dibujo lineal puro a mano, se emplean estilógrafos especiales, aunque cuando la
necesidad apremia, se emplean bolígrafos y lapiceros. Lo que
tengamos a nuestra disposición. En el sector informático los
estilógrafos se sustituyeron por herramientas como los programas de
CAD. Potentes herramientas de cálculo para representar diseños en
dos y tres dimensiones, que además tienen funciones adicionales de
base de datos por lo que de un plano salen listados de elementos.
Bueno. Yo os quiero
mostrar que si nos gusta la delineación, podemos hacerlo con
ordenadores menos potentes, herramientas menos potentes y con un
poco de nuestra parte, para realizar dibujo lineal como lo hacíamos
en el cole o en el instituto.
Si tenemos un
ordenador, pero no es una estación CAD ni tenemos herramientas de
dibujo asistido, podemos asistirnos a nosotros mismos y dibujar con
un poco más de dedicación. Solo hace falta un poco de imaginación
y un editor de presentaciones como Powerpoint de Microsoft o Impress
de LibreOffice. Estas herramientas tienen precisión milimétrica y
nos permiten delinear en términos de resolución casi como lo haríamos con una herramienta CAD.
Digo casi, porque le faltan imanes y miles de funciones y además tiene una tolerancia con los decimales que no nos
permite bajar a una precisión de micras, pero sí a décimas de
milímetro.
Preparación del espacio de trabajo
Abrimos un fichero
nuevo.
Vamos a realizar un
plano a escala y presentarlo a escala real. La escala sirve para
representar mejor objetos muy grandes o muy pequeños, permitiendo
delinear de una manera más cómoda. En este caso, nos permite
aprovechar las posibilidades de esta herramienta que de otro modo
sería muy difícil y más limitadas.
La escala es 1:10.
Por lo tanto 1 centímetro de la realidad son 10 cm en el plano.
Nos encontramos con
una pantalla vacía, y un mensaje que dice, agregar título o
similar.
Eliminamos las
plantillas y hacemos un zoom hacia atrás, al máximo. Dejamos la
plantilla como un cuadro en el medio de la pantalla.
Imagen 1.
Ahora dibujamos un
cuadrado de 100cmx200cm de color blanco y nos ayudamos del ratón
para centrarlo en el entorno gráfico. Cuando está centrado
aparecen dos líneas, una vertical y una horizontal que nos dicen que
está centrado
Imagen 2
Delineación de la pieza
Ahora podemos
comenzar a dibujar.
Hay una base
fundamental en delineación y es que solamente se representan
aristas. Consideramos aristas donde se juntan dos planos en los que
el punto de unión tiene ángulos diferentes. Incluso consideramos
arista para este concepto el contorno exterior o interior de un
objeto, incluso si es una superficie cilíndrica. Por ejemplo, una
pelota, no tiene aristas, pero tiene un contorno. Es decir,
representamos la línea tangente en ese punto. No consideramos arista
si un plano se une con otro plano en el que el ángulo de unión es el mismo.
Pintamos dos
círculos, uno concéntrico a otro, de tamaños 50x50 cm y 40x40cm
colocados en las posiciones desde el ángulo superior izquierdo:
(x, y) x para
horizontal, y para vertical.
x(-25cm), y(-40cm)
para el de 50 cm.
x(-20cm), y(-35cm)
para el de 40cm.
Para hacerlo,
pulsamos en la herramienta círculo, y le damos un ancho , un alto y
una posición cualquiera. A continuación le damos los valores que
hemos indicado clicando en el botón derecho sobre el círculo en el
menú Tamaño y Posición. Aceptamos y el círculo se va a la
posición que le hemos indicado con el tamaño que le hemos indicado.
Copiamos y pegamos, y asignamos los nuevos valores al segundo
círculo.
Les asignamos un
color transparente y línea de contorno color negro de 0,1 puntos de
grosor.
Imagen 3
Lo que hemos
delineado es la vista llamada Planta de una pieza industrial llamada
toroide, comúnmente una anilla plana. Según la sección de
revolución sea circular, cuadrada o de cualquier geometría, sale un corte en alzado u otro.
Es una figura que gráficamente se puede construir de varias maneras.
Una es basada en un cuadrado y aplicando revolución de 360º sobre
él con el centro del eje de revolución fuera de la superficie y con
el radio de revolución perpendicular a uno de los lados. Otra
basada en un prisma cilíndrico con el núcleo vacío a la cual le
vamos a asignar un grosor en la siguiente vista, que se llama
alzado.
Para ello agregamos
un cuadrado , en cualquier posición y de cualquier tamaño. Vamos a
la ventana de propiedades, Tamaño y Posición y le asignamos tamaño
5cmx5cm, en la posición x(-25cm), y(20cm).
Copiamos y pegamos
ese mismo cuadrado y le asignamos posición. x(20cm), y(20cm).
Ahora agregamos una
línea recta, en cualquier posición y de cualquier longitud. Vamos
a la ventana de propiedades del objeto y le asignamos una altura 0cm,
con longitud 40cm, en la posición x(-20cm),y(20cm).
Copiamos y pegamos
esa misma línea y le asignamos una posición x(-20cm), y(25cm).
Seleccionamos los
dos cuadrados y en la ventana de propiedades, pinchamos en el cubo o
en la opción que haga referencia al color y relleno le asignamos un
relleno de trama, seleccionando un rayado diagonal a 45º.
Seleccionamos todo
el conjunto de la parte inferior y lo agrupamos. Queda de la
siguiente manera.
Imagen 4
A continuación
podemos agregar elementos como ejes de referencia y cotas.
Observación.
En CAD los ejes se
agregan al inicio, porque nos sirven como guía para hacer el plano.
Esta herramienta tiene algunas posibilidades de emplear ejes como referencias sin embargo la mayor parte de las referencias son puntos del plano. Por lo tanto en ciertas piezas o composiciones será posible emplearlos como referencia. En siguientes planos utilizaremos ejes como referencia. Sirven
para quien lee el plano. Un plano con un eje de simetría, indica
que todos los elementos tienen el mismo espesor, grosor, alto,
ancho tanto a un lado como al otro del eje por lo que no hay que
repetir cotas. Por lo tanto además de ser elementos útiles para
delinear en CAD son elementos útiles para quien lee un plano.
Continuamos
Pintamos otra línea
en la posición x(0cm),y(-45cm) de tamaño de 75cm cm de altura con
las mismas propiedades, color rojo con trazo punto y raya.
Cotas
Las cotas se añaden con la pieza finalizada.
Los elementos circulares, si tienen más de 180º se representan por el diámetro.
Vamos a hacer dos representaciones del diámetro, una interior y una
exterior.
Añadimos tres
líneas. Una de longitud 33,5cm en la posición x(-25cm),
y(-48,5cm).
Otra de longitud
33,5cm en la posición x(25cm), y(-48,5cm).
Una tercera de
longitud 50cm, en la posición x(-25cm), y(-46cm). A esta línea le
asignamos puntas de flecha en ambos extremos. A las tres líneas les
asignamos un color claro para distinguirlas de las líneas que
representan el objeto mientras delineamos.
Para acotar la parte
inferior dibujamos tres líneas, una de longitud 7,5cm. altura 0cm,
comenzando en la posición x(25cm), y(20cm), otra de longitud 7,5cm,
comenzando en la posición x(25cm), y(25cm) y una tercera de
longitud 10cm, altura 0cm, comenzando en la posición x(30cm) ,
y(25cm)
Añadimos una línea
de 70cm en la posición x(-35cm), y(-15cm) de color azul similar a las
cotas, y le añadimos dos flechas. Las flechas de longitud 5cm en la
posición x(-30cm), y(-20cm). Si hemos delineado las flechas de abajo a
arriba, hay que poner que la punta inicial sea la flecha. Si hemos
creado las líneas de arriba a abajo, el punto de flecha será el
punto final.
Una última cota es
la que indica el espesor de la anilla. Normalmente los espesores de
superficies cilíndricas son resultados, no referencias. En lugar de
decir que la anilla tiene un espesor de 5cm, decimos que la
circunferencia interior tiene un diámetro de 40cm y la exterior de
50cm.
Para hacer esta
línea, necesitamos aplicar las herramientas que emplean los
sistemas de CAD. Calculamos manualmente el valor del coseno de 45º.
El resultado el 0,707. Multiplicamos por la longitud de la línea que
son 40cm y obtenemos la longitud diagonal, que son 28,28cm.
Dibujamos una línea diagonal con la parte derecha más arriba que la
parte izquierda. Esta orientación permite que el plano sea leído en
las dos posiciones desde las que se leen los planos. Desde abajo y
desde la derecha.
Para calcular la
posición de inicio, calculamos el punto de la circunferencia en el
que queremos posicionar la línea. El eje de la anilla está en
x(0cm), y(-15cm), por lo que podemos añadir la mitad de la línea en
ambos ejes. x(-14,14) y(-29,14). Aplicamos puntas de flecha en ambos
extremos y el color de las cotas. Nosotros estamos empleando un
color de cotas en azul, pero si trabajas para una empresa, tendrán
sus colores, formatos y estilos definidos. Lo que es importante al
delinear es ser claro, conciso y no pintar más líneas de las que
son necesarias para delinear una pieza. Si pintamos líneas
auxiliares, luego las podemos retirar de la presentación.
Hacemos un último
ajuste que es enviar atrás a las cotas, para que no se solapen con
las líneas del dibujo principal, por ejemplo al acotar el círculo por fuera.
Una vez tenemos el
plano delineado, hacemos una copia y la escalamos para ajustarla a un
tamaño de página que se pueda imprimir. Creamos una nueva
diapositiva con la versión escalada y seleccionamos 20% en el tamaño
de la presentación. Para ello agrupamos todo el conjunto, hacemos
click en propiedades de tamaño y posición y seleccionamos bloquear
relación de aspecto, aplicando el nuevo tamaño al 20%. Lo que estamos creando en este segundo paso es
una presentación para el dibujo que hemos hecho. El original lo
dejamos en su tamaño original en el que podemos delinear con mucho
menos error y con mejor calidad de zoom que si lo hacemos en la
escala de presentación.
Ahora una vez en
escala de presentación podemos añadir el texto de las cotas y el
texto que indica SECCIÓN A-A.
Una particularidad
de Impress y Powerpoint es que al escalar un objeto, no escala el
texto. Por lo que si escribimos a escala 1:10, los textos saldrían
10:1. Como vemos en la presentación, el círculo exterior tiene
100mm, el interior 80mm y la anilla tiene un grosor de 10mm que son
los tamaños reales de la pieza. Significa que hemos delineado a
escala 1:10 y presentamos a escala 1:1.
Añadimos un texto
con las cotas, que son 100mm, 80mm y 10mm así como A,A y SECCIÓN A-A. El tipo de letra que
podemos utilizar es Avenir Itálica, que es muy similar al tipo de
letra que en los programas de delineación llaman Standard.
Imagen 5
Para representar un
toroide hay varias maneras. Una de ellas es con una sección. Otra
de ellas es mediante líneas ocultas.
La versión del
alzado sin sección, con líneas ocultas es como sigue
Imagen 6
Para hacer el alzado
sin sección, es otro diseño, por lo que necesita otros objetos.
Observación:
Ni en Powerpoint, ni en Impress, ni en los programas de CAD hay nada automático. Cada objeto que ves en
un plano es porque alguien lo ha puesto ahí. Hay menús de
automatización, pero los planos se delinean. Línea a línea. Un
plano es un trabajo que lleva detrás mucha dedicación y tesón.
Afortunadamente, tenemos tanto en CAD como en Powerpoint y los
programas de presentaciones una herramienta que es el grupo. Podemos
agrupar objetos simples como líneas , cuadrados y círculos y crear
objetos más complejos que podemos emplear en los siguientes planos.
En CAD se llaman bloques, y en estas herramientas se llaman grupos.
Nos sirve para ahorrar miles de millones de horas de trabajo, porque
lo haces una vez y te sirve para siempre, mientras no actualices las
versiones, estilos o bloques. Lo importante es conservar la escala
para que todo quede homogéneo y la representación final sea correcta.
Continuamos. En
este caso para hacer el alzado sin sección, dibujamos un cuadrado
de ancho 100cm x10cm, que escalado queda a 100mm x10mm. Las líneas
ocultas son líneas con trazo discontinuo que se seleccionan en el
menú de formato de la línea. Tienen un tamaño de 10cm ubicadas a (x+10cm) y (x+90cm) del inicio del cuadrado respectivamente. Cuadrado y
líneas comparten cota (y), en el lugar en el que las ubiquemos.
La delineación
permite que diseñemos piezas de múltiples tipos, de manera muy
rápida.
La versión con
sección circular de diámetro 20mm es esta.
Imagen 7
Formato
En delineación no
hay nada azaroso. El tamaño de las cotas, el grosor de las líneas, color, la cantidad de línea adicional en una cota, todo absolutamente todo necesita su proporción. El programa CAD te provee de la herramienta matemática
para que se pueda hacer más rápidamente pero como hemos dicho
antes, cada objeto de un plano tiene un motivo.
El resultado con
esta herramienta no es profesional porque el formato no es
exportable, pero es claro, conciso, con una precisión muy elevada y
en 35,8kB. Tan claro y tan conciso como lo seamos nosotros. Pero
como todo en la vida, a delinear se aprende delineando. Una buena
manera de iniciarte en el mundo del CAD si te gusta y quieres
continuarlo. Posteriormente si ves que te sientes más atraído o atraída puedes tomar un curso de dibujo
asistido, que los hay y te enseñan a manejar la herramienta
profesional con ordenadores de altas prestaciones.
En este blog
podemos hacer piezas cada vez más complejas para
que te vayas familiarizando con las líneas y las figuras geométricas que son la base principal de la delineación industrial y
de otros sectores. La delineación se emplea en multitud de ámbitos,
muchos de ellos relacionados con la ingeniería, por la facilidad
que tiene para realizar composiciones geométricas complejas.
Los programas de CAD
tienen unas herramientas integradas que cortan las líneas, de tal
manera que puedes hacer composiciones como esta.
Imagen 8
Son cuatro círculos
concéntricos dos a dos separados por su diámetro exterior y un cuadrado con tamaño del diámetro de los círculos exteriores, a los que se les aplicado una
función que se llama Combinar formas y conseguimos un objeto único
con la combinación. Es la herramienta que hace el trabajo
aproximado de la función cortar y unir líneas en CAD.
Esta función puede requerir un ajuste posterior que se llama Modificar Puntos, de tal manera que corregimos las posibles imprecisiones que puedan ocurrir al combinar objetos.
Exportación
Cuando se crean
pdf’s exportados desde esta aplicación, salen unas resoluciones
muy buenas, porque el pdf no genera bitmaps, como puedes ver a
continuación
Imagen 9
Truco
Por último os vamos a recomendar un truco para que los textos estén siempre centrados. En las cotas es muy importante que los textos estén centrados porque da una sensación de simetría al leer el plano.
Podemos ubicar el cuadro de texto con el tamaño de las líneas auxiliares, independientemente del contenido, ya que el contenido se va a ajustar al formato del párrafo, que le diremos que sea centrado. Colocado justo encima o justo debajo de la línea de cota, dependiendo de si hay espacio suficiente o no hay espacio suficiente para la cota. De esta manera el texto siempre mantiene una separación uniforme y queda centrado en la línea de cota.
Imagen 10
Espero que os haya gustado este post. Si alguno de vosotros tenéis afición por la delineación, sepáis que puede ser vuestro trabajo y dedicaros a algo que os gusta, que es fantástico.
Eficiencia
Este blog emplea 123,9 kB de código html para transmitir 17.101 caracteres. Una eficiencia código/texto legible de un 13,7%.
Comentarios
Publicar un comentario