Refugio internacional

Si encuentras que la vida en tu país no tiene vuelta de hoja, que las fuerzas y cuerpos de seguridad no te protegen, y que los hospitales no te atienden con los recursos disponibles, te queda una opción. Marcharte. 

Da igual cuantos años has trabajado para este país. Si la situación pasa a ser insostenible hay que tomar una decisión. No te quedes donde no te quieren. 

Otros países están obligados a acogerte como regugiado/a siempre que justifiques que tu vida corre peligro en el lugar de donde vienes.  Obviamente si ni los médicos ni la policía te defiende, sí. Tu vida corre peligro. 

Sal de tu sitio. Salda tus deudas antes de dar un paso o si no será peor. Si llegan a la conclusion de que te estás fugando para no pagar las facturas será motivo de devolución. 
Cierra las cuentas y contratos que tengas. Bancos, móvil. Algo de dinero debes de mantener hasta el último momento para tomar el último vuelo, tren o autocar que te saque de donde estás.

La condición de refugiado/a se solicita al llegar al país. En Europa no se consideran solicitudes de refugio entre países, por ejemplo españoles en francia. Por lo tanto debes abandonar la Comunidad Europea para solicitar refugio. 

No puedes pedir asilo político desde tu país. Debes marcharte. Allí valoran tu caso y te asignan la condición de no retorno. Es decir, te aseguran que no vas a volver al país que te ha puesto en peligro. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Fuentes de Aranjuez. Hércules y la Hidra de Lerna

Alquiler de viviendas y habitaciones en España

Fuente de Hércules y Anteo. Jardín del Parterre. Aranjuez