Alquiler de viviendas y habitaciones en España

Si vas a vivir de alquiler en alguna provincia de España, debes saber como es el mercado inmobiliario y las costumbres que aquí se siguen. 

 Oferta 

La oferta inmobiliaria es muy extensa. En grandes ciudades encontrarás docenas o centenas de pisos en alquiler. Hay :
 
Estudios, con una cama, una cocina y un aseo. 
Apartamentos.  Con un dormitorio separado, un aseo y una cocina. 
Pisos de dos dormitorios.  
Pisos de tres dormitorios. 
Pisos de cuatro dormitorios. 
Pisos de cinco dormitorios. 
Otros pisos de más dormitorios. 

En pequeñas localidades abundan las casas bajas y no se alquilan con tanta facilidad como en las ciudades. 

En las grandes ciudades existe el concepto de piso interior.  Se trata de unas viviendas en bloques que no tienen ventanas a la calle, sino solamente a patios interiores. También hay viviendas en planta baja, incluso con acceso desde la calle,  al ser locales reformados en vivienda. 
 
Los pisos  más nuevos de más de un dormitorio suelen tener dos cuartos de baño, lo que facilita la convivencia. En definitiva,  si hubiera más Estudios y Apartamentos, el mercado inmobiliario estaría mejor repartido,  porque actualmente se ocupan viviendas de dos y tres dormitorios por personas solas, lo cual es un desperdicio de los recursos de los que disponen las ciudades. 
 
Un grupo muy amplio de  precios oscilan a Abril de 2023 entre 500 y 1500 euros,  si bien hay mucha oferta en el rango de 500 a 800 euros.  Incluso en el rango de los 3000 euros, para clientes de alto standing. 

Estado

El estado de las viviendas que se alquilan suele ser bueno.  El negocio es comprar viviendas muy deterioradas,  reformarlas y alquilarlas, por lo que suelen ser pisos con reformas recientes. 

Muebles

Suelen estar amueblados, por lo que no necesitas traer tus muebles. Hay pisos sin amueblar en alquiler pero la oferta es menor.

Internet

Los pisos de alquiler suelen ofrecer conexión a internet,  con el objeto de que la compañía no tenga que estar conectando y desconectando la línea con cada cambio de inquilino. Supondría un coste descomunal en routers y trabajo de técnicos.  Especialmente se ofrece en pisos compartidos,  donde el mercado es básicamente para estudiantes.  

Contrato. 

Para alquilar en España necesitas un contrato. Existen formatos para rellenar en páginas especializadas.  Te dejo dos modelos para que te familiarices con el contenido. 

  


Tienen varias páginas y anexos. En otros países el contrato es una única página. 
 
En el contrato se suele pedir al inquilino o inquilina:
 
  • Escaneado el documento identificativo. DNI , NIE  o pasaporte de las personas que vayan a vivir bajo ese contrato. 
  • Una dirección del lugar del que vienes.  
  • Teléfono y correo electrónico.
  • Aval personal o bancario, es decir, una persona o un contrato bancario que pagaría las mensualidades si tú no puedes. Si hay un aval personal, esta persona aportará su documento identificativo al igual que los otros participantes.  Si el aval es bancario se aportará el justificante. Un aval bancario es un seguro que contrata el inquilino, por el cual debe pagar todos los meses una cuota. 
En los contratos se suelen especificar muchos detalles.  Como si puedes o no puedes traer una mascota.  Se habla de las reglas de convivencia y en ocasiones se hace referencia explícita a la prohibición de hacer ruido antes de las 9 de la mañana o después de las 11 de la noche cuando los alquileres son en comunidades de vecinos. 
 
El casero o la casera también aportará 
  • Su documento identificativo o  documentos de los propietarios que correspondan. 
  • Teléfono y correo electrónico de contacto.
  • Justificante de propiedad del inmueble
  • Certificado energético. 
  • Copia del seguro de la vivienda. 
  • Número de cuenta para realizar los pagos.
  • Listado de enseres detallando si procede, modelos , medidas o capacidad de los elementos, con fotografías que permitan identificar los  muebles y electrodomésticos de la vivienda. Un documento con fotos a ser posible,  donde se muestre qué hay en la vivienda. Puede coincidir con las fotos del anuncio en la web.        
  • Facturas de Luz, agua y gas para que las pongas a tu nombre.  En algunos casos la luz y el agua pueden quedar a nombre del casero o la casera y te pasa los cargos para que se lo ingreses. 
 
Todo ello forma un único documento con anexos que se firma por ambas partes,  en cada página, y que la propiedad debe llevar a la Comunidad de Madrid para legalizarlo. La fianza que entregas ( o una de las fianzas si te piden dos meses) se ingresa en una cuenta de la Comunidad de Madrid. 
 
No te extrañe si al finalizar el contrato te dicen que tienes que esperar una semana para recibir la fianza,  porque es el tiempo que tarda el IVIMA en gestionar la devolución, por lo que la propiedad tardará lo mismo en devolvértelo. 

Seguro

Algún propietario o propietaria contratará un seguro de impagos, de tal manera que si dejas de realizar los pagos el seguro cubriría los pagos.  Para contratarlo te suelen solicitar los siguientes documentos 
  • Contrato de trabajo o justificante de ingresos.
  • Justificante de la universidad o del centro de estudios en el que te hayas matriculado.
  • otros documentos según requerimiento del seguro. 

Pago

El pago de la mensualidad se suele hacer entre los días 1 y 5 de los meses en curso. Se suele pagar por el banco.  Por lo tanto si entras al piso el día 10, pagas el día 10 los días del mes restantes,  junto con la fianza y luego  entre los días 1 y 5 pagas el siguiente mes.  Guarda los justificantes de haber hecho los ingresos,  ya que te los pueden pedir en ayuntamientos o en otras administraciones.  

Alquiler por habitaciones. 

El alquiler por habitaciones en España es la asignatura pendiente.  No hay regulación por parte del gobierno ni por parte de las Comunidades Autónomas,  ni por parte de la ley de arrendamientos urbanos.  El IVIMA admite solamente fianzas de pisos completos. 
 
En otros países como Reino Unido, puedes ir a una agencia que gestiona 100 o 200 habitaciones y te preparan el contrato de tu habitación, les dejas tu fianza y te dan la llave del piso y la llave de tu habitación. Con el contrato puedes ir a gestionar asuntos como Cuentas Bancarias y residencia. 
 
Alquilar por habitaciones es un negocio más fructífero que alquilar pisos completos.  Y más eficiente. Solo necesitas mayor dedicación al multiplicarse los contratos.  
 
En España dar con un alquiler de habitación es difícil si no eres estudiante. Hay muchos anuncios en Internet, pero en la mayoría exigen ser estudiante. En algunos anuncios también se alquila a personas con contrato de trabajo, pero también puedes encontrar requisitos como tener una edad máxima. 
No es fácil encontrar pisos que tengan las habitaciones con llave individual. 
 
En este tipo de alquileres sueles tener un armario en la cocina para tu comida y una balda en la nevera para tu comida fría. El resto de tus cosas se suelen quedar en tu habitación. 
 
En España no se suele hacer contrato  y es difícil que te puedas empadronar, por lo que acudir al médico será un problema si cambias de localidad o si vienes del exterior. Hay quien te ofrece un documento para firmar pero son casos muy puntuales y tampoco de dan copia. 
 
Alquilar una habitación puede costar entre 300 y 500 euros en un amplio abanico de casos. Los gastos se pagan mensualmente entre quienes viven en la casa, a razón de lo que diga la persona que gestiona los contratos de luz, agua y gas.

Agencia

Cuando alquilas el piso o la habitación a través de una agencia,  suelen cobrarte una mensualidad o media mensualidad. 

Desistimiento. 

Pese a lo que indique el contrato,  si necesitas irte del piso por una razón la que sea,  te sueles poder  marchar. Si no estás conforme con algo, dejas la fianza y te marchas. 
 
La ley de contratos no tiene en cuenta el hecho de que una persona debe tener la oportunidad de probar la vida en un sitio y marcharse si no está de acuerdo con algo. 
 
En los comercios está la oportunidad de devolver el producto y en los trabajos la posibilidad de marcharse durante el período de prueba. Este período de prueba no existe en los contratos de arrendamiento.  
 
Personalmente, cuando un inquilino me ha dicho que quería marcharse, le he ofrecido su fianza y el contrato termina. Es obvio que no vas a forzar a una persona a vivir en un lugar en el que no quiere estar.  
 

Aviso

En los contratos de alquiler, normalmente hay que avisar con un tiempo prudencial, para que la propiedad pueda volver a anunciar la vivienda. Durante ese cambio del inquilino o la inquilina se espera colaboración para enseñarla. 

Fin de contrato

El fin de contrato es un evento que tiene lugar en todos los casos. El IVIMA requiere dicho acuerdo para devolver la fianza. Se prepara por lo tanto un documento separado llamado FIN DE CONTRATO, diciendo que la persona que realizó el contrato,  en la fecha del inicio del contrato,  ha realizado todos los pagos y que la vivienda se encuentra en buenas condiciones. Para ello se revisa el listado de enseres que se preparó en la firma del contrato. Si hay desperfectos, se valoran y se acuerda el pago,  que podrá ser a partes iguales, o por parte del inquilino o  la inquilina. La situación puede ser:
  • No hay desperfectos. Es el caso más habitual.  El inquilino o inquilina anota su número de cuenta para que la propiedad retorne la fianza en el plazo acordado. 
  • El valor de los desperfectos es inferior a la cantidad retenida como fianza. Solución:  La propiedad muestra factura del arreglo o  sustitución. El inquilino o la inquilina deja su número de cuenta para que el propietario realice el ingreso de la cantidad restante. 
  • El valor de los desperfectos es superior a la cantidad retenida como fianza.  Solución:  la propiedad muestra factura de los arreglos y anota su número de cuenta en este documento para que el inquilino o  la inquilina realice el ingreso.  

Webs

Una parte del comercio inmobiliario tiene lugar a partir de webs. Estas son:
 
 
En estos portales se anuncian tanto particulares como agencias. Las agencias tienen su propia web, pero anuncian un número más limitado de inmuebles. 
 
Puedes acercarte a las inmobiliarias de la zona en la que estás buscando,  salvo que tengan el piso que buscas,  lo que pueden ofrecerte es anotar tu número de teléfono para llamarte en caso de que surgiera la oportunidad. La oferta de alquiler es muy amplia considerando una ciudad grande. La oferta total es la suma de las ofertas de las agencias más los particulares que se anuncian. No es muy común que un anunciante tenga más de un piso anunciado.  
 
En el caso de las agencias inmobiliarias, algunas trabajan en franquicia,  es decir, un nombre, imagen y método común, por lo que juntas disponen de muchos pisos,  pero están gestionados por las distintas oficinas, por lo que en cada oficina no puedes contratar todos los pisos que hay en la web.  
 
Os indico algunas franquicias
 
/

Además de las franquicias, hay agencias independientes que tienen su cartera de clientes y ofertan sus pisos.
 
https://www.gilmar.es/

http://www.martinagenciainmobiliaria.es/

Algunas agencias están reservadas para el mercado de lujo
 
 
En total son 55.000 las agencias inmobiliarias que había en España en 2020. Con una población de 47,37 millones de habitantes que había en aquel momento, ofrecían un servicio de agencia por cada 862 habitantes. Hoy la población el ligeramente mayor 47,42 millones.  
 
Superan de lejos las 20.904 oficinas de banco que había en 2021 en el país, los 30.000 establecimientos de bazar y supermercado orientales (datos de 2017),  los 26.000 supermercados de alimentación (datos de 2022) o las 40.100 panaderías (datos de 2022).  

Idioma

Tanto los anuncios como los contratos suelen estar en castellano.  Misma situación con la generalidad de las agencias.  
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fuentes de Aranjuez. Hércules y la Hidra de Lerna

Fuente de Hércules y Anteo. Jardín del Parterre. Aranjuez