No es crisis. Es capitalismo
Las crisis son el mal para un sector. El capitalismo es otra manera que igualmente afecta a unos/as y favorece a otros/as.
No soy economista.No sabría describir técnicamente los conceptos Crisis ni Capitalismo. En mi papel de ciudadano me ha tocado soportar las crisis económicas que se han ido dando en nuestro país. Crisis quizás provocadas por el modelo económico/social que seguimos e implementamos. El Capitalismo.
Hay mucha normativa disponible para mecanismos, electrónica. Sin embargo cuando llega la hora de tasar un producto o servicio hay una libertad inaudita. No hay normas que regulen precios, mercados o suministros. Si alguien tiene unos ahorros puede invertir su capital en crear una fábrica que desarrolle o implemente productos. Nadie le va a decir " eso ya se está haciendo, haz mejor esto otro". Tampoco nadie le va a decir, " aquí tenemos 20 fábricas similares. Mejor móntala en este otro lugar para que haya para todos/as" .
Si tenemos 20 modelos de un determinado producto, un vigésimo primero es bienvenido como si fuera el primero.
Vivimos en países como si cada país fuera un mundo independiente del resto de países. Falta cohesión. Falta una cabeza por encima de los países que diga. Aquí falta esto, esto y esto. Lo cojo de aquí que tienen mucho más que de sobra y lo pongo aquí. Un tente internacional que distribuya los recursos. Una nación de naciones. Un/a líder de líderes. Organización a un nivel jamás antes planteado. Una moneda única internacional. Un modelo único de administración para acceder a un sistema común de mercados. Distribución racional de los recursos disponibles. Fin de la pobreza. Y con el, fin de la ultrariqueza.
La riqueza tiene una motivación organizativa. De algún lugar tenemos que sacar los recursos económicos para construir viviendas, infraestructuras y crear desarrollo a gran escala.
La ultrariqueza tiene una motivación para conservar la simetría. Es el contrapunto de la ultrapobreza. Se habla mucho de los/as ultrarricos/as. Personas que disponen de un patrimonio por encima de unas franjas millonarias. No tienen tanta imagen ni publicidad las personas sin recursos. En ciertos círculos se habla de los/as que viven con menos de un dólar/euro al día.
Una distribución racional. Hay leyes que castigan a quienes dañan a una persona. Pero no hay leyes que eviten que personas acumulen tanta riqueza que opriman hasta la extenuación a otras.
Conceptualmente es igual quitarle a una persona su casa, su empleo, sus ahorros mediante un engaño, que someterla a un modelo económico que hace lo mismo sin la intervención de las personas. Un modelo económico genera un diseño que finalmente crea una máquina capaz de acumular riqueza. De la misma manera que una bomba de agua llena un depósito.
Sea por el modelo, sea por el diseño o sea por la máquina, la pobreza está ahí. Y es injusta. Es injusto que unos/as no puedan tener unos recursos que deberían ser universales. Educación. Sanidad. Alimentación. Agua fresca. Energía Eléctrica. Vivienda. Leyes. Democracia.
Señoras lideresas. Señores líderes. Por favor. Creen un modelo mundial basado en una única nación con una gestión internacional de los recursos. Seamos un equipo global. Un equipo sin rival.
Gracias.
Atentamente.
Francisco Javier Ruiz Ruiz
Comentarios
Publicar un comentario