Artículos en wikipedia

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Orientado a:  personas que quieran saber más sobre Wikipedia. 


Wikipedia es una enorme base de datos con información en 300 idiomas que contiene artículos redactados por participantes anónimos que colaboran en aportaciones, compartiendo su conocimiento y haciendo que la red sea cada vez más amplia, más correcta y con más y mejor contenido. 

La red tiene una serie de normas.  Un número bastante importante de criterios con los cuales se editan artículos.  Hay otras normas que no están escritas, que son interesantes,  dada la finalidad de la red que es promover la divulgación,  ampliar el conocimiento de las personas que la utilizan. 

Publicar en Wikipedia no es inmediato.  El artículo debe ser correcto desde todos los puntos de vista.  Formato, contenido, veracidad, corrección,  sintaxis, gramática. Aún siendo correcto,  existe un equipo de editores/as,  que son colaboradores/as de la red que tienen una amplia experiencia con miles de colaboraciones,  que son los artículos que han editado tanto parcial como totalmente, que tienen la capacidad de decidir si el artículo se mantiene o es eliminado. 

Publicar en Wikipedia,  implica que el artículo pueda ser traducido a los otros 300 idiomas que contiene, por lo que puede ser leído en un lugar remoto,  con costumbres, criterios o normas diferentes.   

Hay un tipo de artículo conocido dentro de la red,  que son los llamados artículos "buenos".  Llaman así a los artículos ampliamente trabajados,  con docenas de referencias,  información estructurada,  que al leer no tienen puntos de interrupción,  ni  ambiguedades. 

Hay aspectos que se deben cuidar a la hora de publicar en Wikipedia. 

Utilizar un lenguaje correcto,  implica que los traductores automáticos o humanos puedan traducir el artículo sin errores.    

Utilizar temperaturas, pesos, distancias en las principales unidades ºC ºF, cm/in,  Kg/lb, km/mi. 

Describir los artículos desde un amplio grado de alcance, sin emplear las normativas locales o regionales que aplican a zonas delimitadas.

Ofrecer enlaces a artículos externos con mayor grado de definición por si la persona quiere conocer más aspectos o conocer más a fondo el asunto que se está tratando.

Leer sobre el tema que se va a escribir, en la propia Wikipedia y fuera de Wikipedia antes de publicar, para ofrecer un contenido veraz, actualizado  y lo más completo posible. Los artículos existentes podrían tener la información que pretendes publicar.  

Wikipedia no es fuente primaria.  Este concepto se lee en todos los foros de discusión de la red.  Todos los artículos deben tener como origen textos de fuera de la red y  estar referenciados de una manera ordenada,  buscando fuentes completas que dispongan de mayor información que la  publicada, sin copiar su contenido. Utilizar palabras propias para describir el texto.      

No expresar puntos de vista , opiniones ni ofrecer recomendaciones. Wikipedia es una enciclopedia. Un lugar de consulta.  Exponer la información que se considere apropiada para el artículo,  mostrando todos los aspectos relevantes.  

Muchos artículos contienen información de más de 20 fuentes diferentes, por lo que se trata de un trabajo de investigación muy completo. 

Los artículos son públicos.  Cualquier colaborador autorizado puede modificarlos. Antes de tocar el artículo que ha hecho otra persona,  hay que asegurarse de que es para mejor. Modificar un artículo para incluir información que ya existe en otro artículo no es mejorar,  es redundancia que si bien,  en otros sectores es un concepto muy preciado,  en la información de este sector no es admisible. 

Sé crítico/a.  Cuando leas el artículo que ha hecho otra persona,  busca en la red la información  y compara.  Puede que se hayan actualizado cifras,  roto enlaces, o modificado situaciones tal y como estaban descritas. Los artículos deben estar actualizados incluso si su autor o autora no los puede actualizar.  Haz con los artículos de otros/as lo que te gustaría que hicieran con tus artículos. 

Algunos artículos reúnen información que a un lector o lectora le costaría docenas de horas  reunir. Piensa en artículos que cumplan estas características para ahorrar el trabajo de otros y de otras.  

Si escribes en español/castellano,  piensa que los lectores  y lectoras del continente americano no utilizan euros, ni usan ciertas palabras.  

Un colaborador sueco,  Sverker Johansson,  es autor de 10 millones de artículos de Wikipedia.  Su hazaña la ha conseguido a través de una aplicación con funciones robóticas, que lee definiciones en la red,  sus significados y los convierte en artículos. Estos artículos son conocidos en la red Wikipedia como artículos cortos. 

Si te animas a colaborar, no te enfades si tus primeros artículos son desechados.  

Es una actividad que ayuda a quien la realiza,  al autor o autora,  tanto como a quien la lee, los lectores y lectoras de todo el mundo. 

Este post contiene 101kB de código html para mostrar 5.052 caracteres legibles.  Una eficiencia de un 5%



Comentarios

Entradas populares de este blog

Fuentes de Aranjuez. Hércules y la Hidra de Lerna

Alquiler de viviendas y habitaciones en España

Fuente de Hércules y Anteo. Jardín del Parterre. Aranjuez