Conductividad del cobre.

Atención a algunas webs, que publican que la conductividad del cobre es del 100%.  Que no os lleve a confusión. 100% de conductividad eléctrica no significa resistividad cero. La afirmación es cierta en los términos en los que la vamos a explicar a continuación. 

La conductividad eléctrica de los materiales,  se ha acordado expresarla en función de la conductividad del cobre. El cobre es el material empleado mundialmente como conductor de la electricidad,  si bien hay otros materiales como el aluminio,  que a pesar de tener una conductividad peor, alrededor del 60% de la del cobre,  tiene la ventaja de que es un elemento muy abundante en la corteza terrestre.  

Rho (ρ)

representa la resistividad de un material

La conductividad es una propiedad de los materiales que depende inversamente de la resistividad del material. La conductividad muestra como de permisivo es el material al paso de la corriente, mientras que la resistividad muestra cuanto se opone al paso de esa misma corriente.  Ambos parámetros dependen de la temperatura, por lo que ni la resistividad ni la conductividad tienen un valor fijo. 

Sigma (σ)

representa la conductividad de un material

Pues bien,  el aluminio también forma asociación con otros minerales, para formar rocas, pero quienes saben de química, no han dado con la solución para disociarlo. Es a través de un mineral llamado Bauxita, de donde se obtiene el aluminio que empleamos para hacer ventanas,  aviones y cuadros de bicicletas. 

Este material,  se ha empleado recientemente para transportar la energía de un lugar a otro en forma de cables. Tiene una conductividad que es un 60% la del cobre, por lo que el cable de aluminio debe tener   más sección que un cable de cobre tradicional, para tener propiedades comparables en cuanto a resistencia, principal escollo en una línea de transmisión de energía eléctrica.

La resistividad y la conductividad,  son parámetros que nos sirven para calcular la resistencia.  La resistencia depende de aspectos como la sección del material y la longitud del mismo. La resistencia lineal, o resistencia por unidad de longitud, se puede calcular en conductores de sección cilíndrica, o distribuidos de manera homogénea en formas geométricas,  por ejemplo en cintas o pletinas. Es un material que se emplea muy frecuentemente en sistemas de toma de tierra para descargas atmosféricas, los conocidos como pararrayos y todo su aparallaje. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Fuentes de Aranjuez. Hércules y la Hidra de Lerna

Alquiler de viviendas y habitaciones en España

Fuente de Hércules y Anteo. Jardín del Parterre. Aranjuez